La melatonina producida en los pulmones actúa como barrera contra el Covid-19. Así impide la expresión de genes que codifican proteínas en células como los macrófagos residentes en la nariz y los alvéolos pulmonares. También las células epiteliales que recubren los alvéolos, todas ellas puntos de entrada del virus.
La hormona, por tanto, impide la infección de estas células por el virus e inhibe la respuesta inmunitaria. De modo que el virus permanece en el tracto respiratorio del paciente durante unos días, para acabar marchándose en busca de otro huésped.
Este descubrimiento de investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil) ayuda a entender por qué algunas personas no están infectadas o no manifiestan síntomas de Covid-19. Incluso, cuando se les diagnostica de forma fiable como portadores del virus mediante PCR.
Además, ofrece la posibilidad de administrar melatonina por vía nasal, en gotas o en forma de aerosol, para prevenir el desarrollo de la enfermedad en pacientes presintomáticos. En cualquier caso, serán necesarios ensayos preclínicos y clínicos para demostrar la eficacia terapéutica de la melatonina contra el virus.
Melatonina, pulmones y Covid-19: Se necesitan más investigaciones
«Demostramos que la melatonina producida en los pulmones actúa como barrera contra el Covid-19. Impide que el virus entre en el epitelio, activando el sistema inmunitario y desencadenando la producción de anticuerpos», explica Regina Pekelmann Markus, investigadora principal.
El mecanismo de acción de la melatonina pulmonar debe implicar también a otros virus respiratorios, como el de la gripe, agrega.
La investigación se ha publicado en la revista científica Melatonin Research.
Dado que la melatonina pulmonar inhibe la transcripción de los genes que codifican las proteínas de las células del punto de entrada del virus, la aplicación de melatonina directamente en los pulmones, en forma de gotas o spray, podría bloquear el virus.
Sin embargo, los investigadores señalan que se necesitan más investigaciones para demostrar este tratamiento. Otra idea podría ser utilizar el MEL-Index, la métrica de la melatonina pulmonar, como biomarcador de pronóstico para detectar a los portadores asintomáticos del SARS-CoV-2.