Los índices de depresión, ansiedad generalizada y síntomas del trastorno de estrés postraumático aumentaron en mujeres embarazadas y que habían dado a luz recientemente, por las preocupaciones relacionadas con el Covid-19.
Así lo demostró un nuevo estudio publicado en Psychiatry Review, de investigadores del Hospital Brigham and Women’s, de Boston (Estados Unidos).
«Sabemos que el período perinatal es ya un momento en el que las mujeres son particularmente vulnerables a las preocupaciones por la salud mental», ha explicado la doctora Cindy Liu, del Departamento de Medicina Pediátrica del Recién Nacido y del Departamento de Psiquiatría.
«Principalmente, queríamos ver qué factores relacionados con la pandemia podrían estar asociados con los síntomas de salud mental», ha explicado sobre los objetivos del estudio.
Así, los investigadores lanzaron el Estudio de Experiencias Perinatales y Efectos COVID-19 (PEACE) para comprender mejor la salud mental y el bienestar de las personas embarazadas, así como en el postparto dentro de Estados Unidos durante la pandemia.
Depresión y ansiedad perinatal al alza
Entre las 1.123 mujeres encuestadas entre el 21 de mayo y el 17 de agosto de 2020, los investigadores encontraron que más de 1 de cada 3 (36,4%) reportaron niveles de depresión clínicamente significativos.
Antes de la pandemia, los índices de depresión perinatal (depresión que ocurre durante o después del embarazo) se consideraban generalmente entre el 15 y el 20 por ciento.
Además, 1 de cada 5 (22,7%) informó de niveles clínicamente significativos de ansiedad generalizada, y 1 de cada 10 (10,3 por ciento) informó de síntomas por encima del umbral clínico del trastorno de estrés postraumático.
En particular, los investigadores hallaron que aproximadamente el 9 por ciento de las participantes sentía una fuerte sensación de pena, pérdida o decepción como resultado de la pandemia.
Este grupo tenía aproximadamente cinco veces más probabilidades de experimentar medidas clínicamente significativas de los síntomas de salud mental.
Por otro lado, un mayor número de encuestadas (18 por ciento) informó estar «muy preocupado» o «extremadamente preocupado» por los riesgos de salud relacionados con Covid-19.
Este grupo tenía hasta cuatro veces más probabilidades de experimentar síntomas psiquiátricos clínicamente significativos de depresión, ansiedad y estrés.