
Soltar lo que nos pesa, vivir más ligeros
Mi gran mentor Sifu Rama me enseñó las tres S de la libertad: sentir, soltar y sonreír.
-->
Mi gran mentor Sifu Rama me enseñó las tres S de la libertad: sentir, soltar y sonreír.
El salidrosido, un compuesto natural que se encuentra en la planta ‘Rhodiola rosea’, redujo la incidencia en pruebas con ratones.
Con la opción LTE, se puede seguir en línea en la oficina de la casa, aunque la red fija esté sobrecargada.
La barrera de arrecifes de coral de Cozumel es la segunda más larga del mundo, después de la Gran Barrera de Coral de Australia
El remdesivir es el primer fármaco contra el Covid-19 que ha sido aprobado condicionalmente en Europa y Estados Unidos.
Los delincuentes intentan ganarse la confianza de los usuarios y posteriormente los engañan con inversiones ficticias.
Lo importante es tener en claro algo: esta situación pasará en algún momento. Incluso, aunque las restricciones se prolonguen, habrá un final.
Una invitación del chef Nicolás Caicedo.
Empecemos por no publicar en la red fotos de fiestas animadas por el alcohol y no escribir comentarios precipitados.
En 2021, el poderoso deseo humano de explorar el mundo permanecerá intacto o mejorará.
Si se tienen que pasar ocho horas delante del PC, se recomienda intercalar ejercicios para aflojar la zona del cuello y los hombros.
No hay que confundir la timidez o la introversión con la fobia social, que se caracteriza por un fuerte temor a ser juzgado o criticado.
El trastorno de ansiedad generalizada está muy extendido. Los afectados están constantemente preocupados.
Este motor de búsqueda apuesta por la protección de la privacidad de los usuarios.
Sin embargo, no parece haber planes para lanzar próximamente un iPhone con estas características.
La nueva política de privacidad preveía excluir de la plataforma a quienes no la aceptaran antes del 8 de febrero.
Podría servir para el desarrollo de futuros tratamientos en pacientes con mutaciones en dos genes clave, cuyo pronóstico es grave.
El dengue es un patógeno transmitido por mosquitos, que infecta entre 50 y 100 millones de personas al año.
La enfermedad es una condición «tan común como increíblemente incómoda» en niños y adultos.